Mensaje de error
Notice: Undefined index: u7b23d en require_once() (línea 1 de /home/servicon/www/sites/all/modules/multifield/MultifieldEntityController.php).Formación y Consultoría
Sensibilización Lean Six Sigma
Programa
1.Los principios de la Mejora Continua
- Introducción a la Mejora Continua
- La ecuación Precio – Coste – Beneficio y la rentabilidad.
- La necesidad de mejorar. El ciclo de la Mejora Continua PDCA.
- Programas de mejora con éxito. Aspectos comunes.
- La situación de partida:
- Establecimiento de indicadores: OEE, MTTR, MTBF, FPY, lead time, tiempo de cambio de formato, tamaño de lote, rotación de stocks.
- Análisis de la cadena de valor. Concepto de valor. El concepto de takt time. Mapa de la cadena de valor VSM.
- Lean Management – TPS
- Los 7 + 1 desperdicios
2. Herramientas y Metodologías de apoyo
- Las herramientas básicas de la calidad:
- Histogramas
- Gráficos de Pareto
- Hoja de recolección de datos
- Diagramas de Flujo
- Diagramas causa-efecto. Brainstorming. Diagrama de árbol y diagrama de afinidad.
- Gráficos de control
- Diagramas de dispersión y correlación.
- Las herramientas avanzadas de la calidad:
- Los 5 por qué’s,
- AMFE
- QFD.
- Metodologías de soporte para la mejora Lean y Six Sigma:
- Metodología de las 5 Eses. La fábrica visual.
- Metodología SMED
- Sistemas Poka-Yoke
- Metodología TPM
- Autocontrol
- Kan-Ban
- Andon
- Revisión de lay-out
- Herramientas estadísticas:
- Estadística básica
- Análisis R&R
- DOE. El diseño robusto.
- SPC
- Test de hipótesis
3. La Metodología Six Sigma
- Six Sigma como sistema de gestión:
- Centrarse en lo importante
- Medir y reducir la variación
- Organización de los equipos de Mejora. Diferentes roles. El Champion, del Black Belt y de los Green Belts.
2. Las etapas del proceso de mejora:
- Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar.
- Se explica el camino a seguir con un ejemplo práctico da aplicación de la metodología.
3. Definir:
- Identificación de posibles proyectos de mejora
- ¿Qué es y qué no es un proyecto Six Sigma?
- Gestión de proyectos Six Sigma
- Análisis y priorización de los requerimientos del cliente. Selección de las CTQ´s
- Descripción global del proceso: análisis tipo SIPOC
- Análisis del impacto económico
- Definición por escrito y compromiso: El Project Charter
- Check list etapa Definir
4. Medir:
- La importancia de medir. Papel protagonista de la medición en los proyectos Six Sigma
- Tipos de variables y de mediciones. Métricas Six Sigma
- Cómo plantear el proceso de medición
- Mentalidad estadística. Análisis exploratorio de datos
- Concepto de variación. Sus causas y su medida
- Relación entre la estadística y la mejora de procesos
- Estudios de repetibilidad y reproducibilidad
- Estudios de capacidad. Índices de capacidad. Relación entre índices de capacidad y lenguaje Six Sigma. Capacidad a corto y largo plazo
- Para mi proyecto: ¿qué quiero conocer? Elaboración de preguntas, identificación de Y´s y X´s. Planteamiento del proceso de medición
- Check list etapa Medir
5. Analizar:
- Respuesta a las preguntas de la fase Medir
- Cómo descubrir gráficamente los diferentes orígenes de la variabilidad
- Toma de decisiones con datos
- Búsqueda de relaciones de dependencia entre Y y X´s.
- Check list etapa Analizar
6. Mejorar:
- Búsqueda de soluciones con técnicas de creatividad
- Selección de la mejor solución
- Mejora en la solución propuesta anticipándose a posibles modos de fallo mediante AMFE
- Validación de la solución
- Check list etapa Mejorar
7. Controlar:
- Estandarización de procesos
- Implantación y gestión de los cambios
- Monitorización del proceso.
- Check list etapa Controlar
8. Identificación y Selección de proyectos.
- Detección de oportunidades
- Criterios de selección de proyectos.
- Cuantificación de criterios
- Cuadro coste valor
- Posibles problemas en los problemas anteriores Tipología de proyectos
- Selección del equipo de Proyecto
Descripción
Lean y Six Sigma son metodologías que comparten una misma filosofía y objetivo, pero han tenido un desarrollo diferente. Las herramientas y el enfoque también han sido diferentes:
Lean busca, ante todo, eliminar desperdicio de los procesos y reestructurarlos para hacerlos más eficientes, rápidos y ágiles a la hora de responder a las necesidades de los clientes. El tiempo transcurrido total (“lead time”) es la principal métrica sobre la que trabaja. Las herramientas son más visuales y la ejecución se estructura normalmente de forma más explosiva (Kaizen Events).
Six Sigma persigue también la mejora de los procesos, aunque en un sentido más amplio y menos definido a priori: calidad, eficiencia, niveles de servicio… Metodológicamente está más ordenado, y hace uso extensivo de los datos para entender el comportamiento de los procesos e identificar mejoras.
Compartiendo una misma filosofía y objetivo, ambas metodologías estaban abocadas a unirse. Lean Six Sigma combina la estructura metodológica y herramientas de análisis de datos de Six Sigma con las herramientas de proceso y principios de Lean. Los papeles tradicionales de GB y BB del mundo de Six Sigma y los de especialista en Lean se combinan en un mismo líder de mejora continua, que acerca a los proyectos y los equipos las herramientas más adecuadas en cada caso.
Los objetivos específicos son:
- Dar a conocer a los Directivos los múltiples ventajas resultantes de la aplicación de la Mejora Continua en su Organización,
- Dotar a los Directivos del conocimiento Lean y Six Sigma en cuanto a Técnicas, Herramientas y Metodología, de modo que obtengan los conocimientos, vocabulario y capacidad para dar soporte a una iniciativa Lean Six Sigma en su Organización,
- Capacitar a los Directivos en la Metodología para que asuman su papel de promotor con las máximas garantías de éxito
Directivos y técnicos de cualquier Empresa y, de forma especial, todos aquellos que tengan la responsabilidad o el deseo de mejorar el funcionamiento de los procesos que dirigen o en los que participan.